[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d12320.315037532231!2d-0.3723274!3d39.4675494!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0x6ed4489801abc41d!2sIurislab+Consulting+SL!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1459701692398&w=1650&h=250]
Inicio >> Noticias >> Nueva modificación del Reglamento de planes y fondos de pensiones.

Nueva modificación del Reglamento de planes y fondos de pensiones.

Posted on

PLAN DE PENSIONESModificaciones en los compromisos por pensiones de las empresas y en los planes de pensiones.

Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.

Se adapta el sector del seguro a las directivas europeas de solvencia. Como consecuencia de ello, se modifican tanto el RD 1588/1999, sobre instrumentación​ de compromisos por pensiones de las empresas y el RD 304/2004, reglamento de planes y fondos de pensiones.​​

Mediante este Real Decreto, cuya entrada en vigor está prevista para el 1-1-2016, salvo la modificación establecida para los planes y fondos de pensiones que se difiere al 1-7-2016, y la cobertura de responsabilidad civil de las agencias de suscripción, vigente ​a partir del 3-12-2015, se desarrolla la L 20/2015 sobre solvencia de las entidades aseguradora y tiene como finalidad trasponer al Derecho español las Directivas  comunitarias encaminadas a proteger los derechos de los tomadores, asegurados y beneficiarios y a promover la transparencia y el desarrollo de la actividad aseguradora.

Como consecuencia de esta norma se modifica el RD 1588/1999 sobre instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios, para adaptar a la normativa comunitaria (régimen de Solvencia II) las referencias normativas al tipo de interés aplicado en relación con el valor de rescate de los seguros colectivos.

También se modifica, con vigencia a partir del 1-7-2015, el reglamento de planes y fondos de pensiones (RD 304/2004), desarrollando los aspectos de información y de la inversión en los fond​os de pensiones abiertos y garantías externas de rentabilidad en los planes de pensiones.

Además, este Real Decreto establece con carácter general las siguientes novedades:

a) Régimen de solvencia: se desarrolla el nuevo régimen de solvencia fijando las reglas para el adecuado cálculo de provisiones técnicas, la determinación, clasificación y admisibilidad de los fondos propios y el cálculo del capital de solvencia obligatorio, entre otros.

b) Régimen especial de solvencia: se establece un régimen especial nacional al que pueden acogerse entidades que no superen determinados límites cuantitativos en su actividad y entidades de características fijadas.

c) Sistema de gobierno: se reconoce la importancia del sistema de gobierno de las entidades aseguradoras. Se establecen los requisitos generales que debe reunir el sistema de gobierno para garantizar una gestión sana y prudente de la actividad. También se detallan los criterios específicos de cada una de las funciones fundamentales que lo integran: gestión de riesgos, verificación del cumplimiento, auditoría interna y función actuarial.

d) Honorabilidad: se desarrollan los requisitos de honorabilidad y aptitud exigidos a los socios que tengan participaciones significativas en la entidad (10%) y a quienes ejerzan la dirección efectiva o las funciones fundamentales que integran el sistema de gobierno.

e) Supervisión de grupos: se fortalece y exige una estrecha colaboración entre las autoridades supervisoras bajo cuya jurisdicción operen diferentes entidades pertenecientes a un mismo grupo. Ello supone la aparición de nuevas figuras como el colegio de supervisores o el supervisor del grupo.

f) Protección de los consumidores: se refuerza el deber de información al tomador, en especial, en lo referente a la regulación específica en los seguros de decesos y de enfermedad.

g) Medidas a adoptar en situaciones de deterioro financiero: se regula el contenido del plan de recuperación y del plan de financiación a corto plazo que deben presentar las entidades cuando sus fondos propios admisibles no alcancen para cubrir el capital de solvencia obligatorio o el capital mínimo obligatorio, respectivamente.

 

Compromisos por pensiones. Exteriorización

Concepto
– mejoras directas dinerarias ​vinculadas a las contingencias de: jubilación, invalidez, fallecimiento  y dependencia severa o gran dependencia (cualquiera que sea su denominación);

– son  asumidas por la empresa respecto de su personal;

– objeto: realizar aportaciones u otorgar prestaciones, en forma de capital, renta o derivados, o una combinación de ambas.

Obligaciones
– exteriorizar : media​​nte planes y fondos de pensiones y/o contratos de seguro, incluidos los planes de previsión social empresarial y los seguros colectivos de dependencia;

– prohibición de que la cobertura de tales compromisos se haga mediante fondos internos o instrumentos similares, que supongan el mantenimiento, por parte de la empresa, de la titularidad de los recursos constituidos.

Contenido
Son de obligatoria exteriorización:​​

– premios de jubilación: compromisos por pensiones que se perciben como un capital en el momento de la jubilación:

– aquellos que  la empresa no  haya suspendido unilateralmente, aun cuando el convenio colectivo o disposición equivalente le atribuya esta facultad.

Colectivo afectado ​ ​
Empresas  Personal
– personas jurídicas,

– personas físicas  y demás entidades sin personalidad jurídica, susceptibles d​​e asumir con sus trabajadores com​promisos por pensiones.

– entidades extranjeras con agencias, sucursales y establecimientos en territorio nacional.

– entidades públicas empresariales y  sociedades mercantiles en cuyo capital participen, directa o indirectamente, las Administraciones públicas.

– personal activo , jub​ilados y beneficiarios.
Titularidad de los fondos
– existen derechos consolidados cuando en la normativa reguladora del sistema de previsión social recoja un compromiso específico  permitiendo el rescate y movilización;​​

– no existen derechos consolidados  si no existe compromiso específico y expreso de protección de los derechos en curso de adquisición.

Formas y plazo
deben ya estar instrumentados mediante:

– un plan de pensiones de empleo;

– un contrato de seguro colectivo sobre la vida (incluidos los formalizados con una mutualidad de previsión social),

– en ambos instrumentos simultáneamente.

​Incumplimie​nto
– se mantienen los compromisos e​mpresariales, correspondiendo a la empresa la responsabilidad directa y exclusiva respecto de ellos;

– constituye Infracción administrativa muy grave.

 

Top
IurisLab Consulting