[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d12320.315037532231!2d-0.3723274!3d39.4675494!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0x6ed4489801abc41d!2sIurislab+Consulting+SL!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1459701692398&w=1650&h=250]
Inicio >> Posts tagged "Relaciones laborales"

Relaciones laborales

relaciones laborales

Publicada la Ley de protección a las personas denunciantes de corrupción (whistleblower)

Relaciones laborales, Sanción, Discriminación, Indemnización
La Ley 2/2023, que traspone la Dir (UE) 2019/1937 (whistleblowers), establece la obligación de las empresas con más de 50 trabajadores y de todas las entidades públicas de establecer un sistema interno de información mediante el que los trabajadores puedan informar sobre vulneraciones del ordenamiento jurídico en el marco de una relación profesional. Se establecen, además, medidas de protecci...
Leer más

Nuevas medidas laborales y de Seguridad Social (RDL 8/2019)

El RDL 8/2019 de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad agrupa tanto medidas laborales como de Seguridad Social. Se aprueban medidas de fomento de empleo, de registro de jornada y otra serie de medidas sociales, alguna de ellas incluidas en el proyecto de LPGE/19. A continuación se incluyen las principales modificaciones incluidas en el RDL 8/2019​....
Leer más

Nuevo plan estratégico de la Inspección de Trabajo 2018-2020

El nuevo plan estratégico de la ITSS, que ha sido elaborado en colaboración con las CCAA y los agentes sociales, tiene la finalidad tanto de reforzar la Inspección, como de estructurar las actuaciones inspectoras de forma concreta y evaluable.​ El nuevo Plan Estratégico de la ITSS 2018-2020, fija diversos objetivos entre los que destacan: el control de la contratación temp...
Leer más

PRIMA DE SEGURO COLECTIVO DE ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL ESTIPULADA POR CONVENIO COLECTIVO

Como en ejercicios anteriores y antes de la confección de la nómina del mes de diciembre,  mediante la presente nota informativa le recordamos que se consideran también computables en la base de cotización a la seguridad social las primas de seguros que las empresas tengan contratadas a favor de sus trabajadores, incluyendo las Primas de seguro de accidente laboral, enfermedad profesional o respon...
Leer más

CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS MODIFICADAS (LEY 6/2017,BOE 25-10-17)

I. COTIZACION a) ​Tarifa plana (50€/mes)​ ​ Medidas Vigencia Normativa - se amplía de 6 a 12 meses; - se reduce de 5 a 2 años el requ​isito de no encontrarse previamente de alta en el sistema de Seguridad Social (3 años en caso de  haber sido beneficiario de la tarifa plana con anterioridad); - aplicación proporcional en caso de altas que no coincidan con el día 1 del mes na...
Leer más

NUEVA REGULACIÓN DE LA TARIFA PLANA (LEY 6/2017 ART.3, BOE 25-10-17)

La Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo establece, entre otras medidas, la extensión de la cuota reducida (denominada “tarifa plana”) a los nuevos trabajadores autónomos que emprendan o reemprendan una actividad por cuenta propia. Esta medida tiene ​ vigencia desde el 1-1-2018. Para ello, se da nueva redacción al LETA art. 31 estableciendo las siguientes modificaciones respecto la regu...
Leer más

FACILIDADES EN LA CONTRATACION PARA LOS AUTONOMOS (LEY 6/2017, BOE 25-10-17).

La Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo facilita la contratación, por parte de los autónomos, de trabajadores por cuenta ajena mediante la introducción de las siguientes medidas: a) Se amplían los supuestos de familiares que el trabajador autónomo puede contratar por cuenta ajena (LGSS art.12.2.b y LETA art.disp.adic.10ª redacc L 6/2017 disp.final.6ª). Desde el 26-10-2017, lo...
Leer más

MAS DERECHOS PARA LOS AUTONOMOS (LEY 6/2017, BOE 25-10-17)

La Ley 6/2017, de reformas urgentes del Trabajo Autónomo,  introduce una serie de medidas para ampliar los derechos de los autónomos equiparándolos, en parte, a los de los trabajadores por cuenta ajena. Las medidas introducidas en esta materia son las siguientes: 1. Se modifica el art.316 de la LGSS, con vigencia a partir del 26-10-17, para incluir en la acción protectora del RETA el acciden...
Leer más

MEDIDAS DE CONCILIACIÓN PARA AUTÓNOMOS (LEY 6/2017 art. 5 y 7, BOE 15-10-17)

La Ley de medidas urgentes para los trabajadores autónomos establece una serie de medidas tanto destinadas a la mejora de la conciliación de la vida laboral y familiar como de la prestación a la maternidad. Entre estas medidas se destacan las siguientes: Bonificaciones durante los descansos por paternidad y maternidad (L 6/2017 art.6) Se modifica el LETA art.38 para establecer, que dura...
Leer más

NUEVAS DEDUCCIONES FISCALES PARA EL TRABAJO AUTONOMO (LEY 6/2017 art.11, BOE 25-10-17 )

Con efectos desde el 1-1-2018, a efectos de IRPF, se incluyen como gastos deducibles para determinar el rendimiento neto en estimación directa los siguientes: 1. Gastos de suministros. cuando la vivienda habitual está afecta de forma parcial al desarrollo de una actividad económica, el contribuyente puede deducirse los  gastos de suministros de esa vivienda en el porcentaje resultante de aplica...
Leer más

Entra en vigor la nueva regulación de las invenciones laborales.

El 1-4-2017 ha entrado en vigor la L 24/2015, de Patentes, que establece una nueva regulación de las invenciones realizadas en el marco de una relación de empleo o de servicios.​ Se publica, además, el Reglamento de desarrollo de la Ley y la Orden por la que se establecen los plazos máximos de resolución de procedimientos.​ El título IV de la nueva Ley establece una nueva regulación de las invenc...
Leer más

Obligatoriedad de Registro Diario de la jornada de Trabajo para todos los trabajadores

Tal y como ya les informamos en nuestra Newsletter del pasado 27/4/2016, y en relación a la Sentencia de la Audiencia Nacional 04/12/2015, nº 207/2015, rec. 301/2015, las empresas están obligadas a registrar la jornada diaria de sus trabajadores siempre, aunque no realicen horas extraordinarias. Así pues, les comunicamos que dicha obligatoriedad se da tanto para los trabajadores con jornadas a ti...
Leer más

Ampliado el permiso de paternidad a 4 semanas

El 1-1-2017 entra en vigor la L 9/2009 de ampliación de la duración del permiso de paternidad. La Ley introduce la medida mediante la modificación del art.48 bis ET/95 cuya entrada en vigor estaba inicialmente prevista para el 1-1-2011. No obstante, las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado fueron aplazando su entrada en vigor año tras año. Finalmente, la Ley 48/2015 de Presupuestos...
Leer más

El trabajo a distancia. Teletrabajo.

​ Muchas empresas implantan el teletrabajo como medida para motivar a sus trabajadores. Cuestiones básicas a considerar para su correcta implantación: Concepto: - forma de organización y de realización del trabajo, en el que la prestación de la actividad laboral se realiza de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por éste, de modo alterna...
Leer más

Es válido instalar cámaras en el centro de trabajo sin el consentimiento del trabajador.

Videovigilancia e información a los trabajadores. Doctrina del TCo 3-3-16, Rec.7222/2013 ​El TCo ha establecido, que el empresario no necesita el consentimiento expreso del trabajador para la instalación de cámaras y el tratamiento de las imágenes obtenidas siempre que sea para verificar el cumplimiento de los deberes laborales. Se entiende que el consentimiento está implícito en el con...
Leer más

Registro de la jornada diaria del trabajador y horas extraordinarias.

Audiencia Nacional Sala de lo Social, 04/12/2015, nº 207/2015, rec. 301/2015  La empresa debe registrar la jornada diaria del trabajador aunque no se realicen horas extras. ​ ​El registro de la jornada diaria es la herramienta promovida por el legislador para asegurar el control de las horas extraordinarias.  La obligación de registro existe aunque no se realicen horas extra,  ya q​ue para t...
Leer más

​Se publican las normas de la cotización a la Seguridad Social para el año 2016.

La Orden ESS/70/2016, de 29 de enero, desarrolla el art 115 de la LPGE 2016, que estableció las normas de cotización aplicables a partir del 1-1-2016 . Las reglas de cotización que se desarrollan aplicables al Régimen General y a los sistemas especiales integrados en el son las siguientes: A. Régimen General -  Bases  y topes  y tipos de cotización.  Los topes máximos y mínimos se e...
Leer más

Personal en trabajos exclusivos de oficina. Aplicación del tipo reducido en la cotización por AT.​​

Definición de personal en trabajos exclusivos de oficina A partir de enero de 2016 se ​define el ​concepto de personal en trabajos exclusivos de oficina  a efectos de la aplicación de un tipo reducido en la tarifa de primas para la cotización por AT (LPG/16).​​ La Ley 4/2015 de Presupuestos Generales del Estado para 2016 modificó la disp. adic. 4ª de la L 42/2006 por la que s...
Leer más

Entran en vigor los nuevos partes médicos por incapacidad temporal de alta, baja y confirmación.

Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración. BOE, de 20 junio 2015 Ref Boletín: 15/06839 El 1-12-2015 entra en vigor la Orden ​que desarrolla ​​ los aspectos de gesti...
Leer más

Jurisprudencia.- Derecho al cobro de la retribución variable durante las vacaciones.

¿Cómo se retribuyen las vacaciones? AN 5-5-15, EDJ 73609 ​Las vacaciones deben retribuirse conforme a lo dispuesto en el convenio colectivo. A falta de regulación se retribuyen conforme a la regla general de retribución normal o media obtenida por el trabajador en la época de actividad. Por ello, se deben incluir todos los complementos variables que correspondan a la jornada ordina...
Leer más
Top
IurisLab Consulting