[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d12320.315037532231!2d-0.3723274!3d39.4675494!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0x6ed4489801abc41d!2sIurislab+Consulting+SL!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1459701692398&w=1650&h=250]
Inicio >> Posts tagged "Prestaciones"

Prestaciones

Nuevas situaciones especiales de IT relacionadas con la salud sexual y reproductiva

Consulta, Asesor, Laboral, Empleo, Trabajo, Empresa, Iurislab Consulting, Incapacidad Temporal, Prestaciones, Menores, Cotización, Subsidio, Seguridad Social, Accidente de trabajo, Salario
La LO 1/2023 modifica la LO 2/2010, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo y crea tres nuevas situaciones especiales de IT para los casos de menstruación incapacitante secundaria, interrupción del embarazo y últimas semanas de gestación. Se modifica, además, la prestación por acogimiento familiar de un menor. Situaciones especiales de incapacidad te...
Leer más

Mejora de la protección social de los artistas (RDL 1/2023)

Consulta, Asesor, Laboral, Empleo, Trabajo, Empresa, Iurislab Consulting, Arte, Real Decreto Ley, Desempleo, Pensiones, Jubilación, Autónomos, Cotización, SMI, RETA, Prestaciones
El RDL 1/2023 establece una nueva prestación especial por desempleo y amplía la protección en el sector cultural permitiendo, entre otras cuestiones, compatibilizar la pensión de jubilación con la actividad artística tanto por cuenta propia como ajena. Otras medidas de protección social El RDL 1/2023 incluye además distintas medidas para adecuar la protección social de los artistas ...
Leer más

RDL 20/2022. Medidas de interés social

Consulta, Asesor, Laboral, Empleo, Trabajo, Empresa, Iurislab Consulting, Real Decreto Ley, SMI, Jubilación parcial, IMV, Prestaciones, Cotización
Con vigencia desde el 28-2-2022 se ha publicado el RDL 20/2022 que prorroga las medidas sociales de respuesta a la guerra de Ucrania y de ayuda a la reconstrucción de la Isla de la Palma. Además, incluye otras medidas como la prórroga del SMI, un incremento extraordinario del IMV y de las prensiones no contributivas y la prórroga de las condiciones de jubilación parcial aplicables a la indust...
Leer más

Revalorización de las pensiones para 2023

Consulta, Asesor, Laboral, Empleo, Trabajo, Empresa, Iurislab Consulting, Pensiones, Seguridad Social, Jubilación, Viudedad, Orfandad, Prestaciones
Se revalorizan las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de Clases Pasivas y de otras prestaciones públicas, con efectos desde el 1-1-2023. La revalorización supone un incremento del 8,5% de las pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social, así como de Clases Pasivas del Estado. Igualmente, se fija una revalorización del 8,5% de las cuantías mínimas de las pensiones en su m...
Leer más

El servicio de prevención ajeno no responde del abono del recargo por falta de medidas de seguridad

Prevención de riesgos laborales, Tribunal Supremo, Seguridad Social, ITSS, INSS, Accidente de trabajo, Prestaciones, Inspección de Trabajo, Formación
El TSJ Aragón declara que sujeto responsable en el pago del recargo de prestaciones de seguridad social ha de ser siempre el empresario que participa directamente en el proceso productivo. Por tanto, aunque el servicio de prevención ajeno haya incumplido sus obligaciones, no es responsable del recargo ya que no reúne la condición de empresario y su actividad es ajena a la actividad productiva...
Leer más

El servicio social femenino se debe computar a efectos del acceso a la jubilación parcial

Jubilación parcial, Prestaciones, Cotización, Pensiones, Igualdad retributiva
Con vigencia a partir del 26-11-2022, se modifica la LGSS para ampliar a la jubilación parcial la equiparación del servicio social femenino al servicio militar obligatorio ya existente a efectos del acceso a la jubilación anticipada. Período cotizado La Ley 24/2022 modifica, con vigencia a partir del 26-11-2022, el art.215 de la LGSS, para reconocer al período de prestació...
Leer más

Subsidio por desempleo para mayores de 52 años. ¿Cómo se calcula el requisito de carencia de rentas?

Desempleo, SEPE, SMI, Subsidio, Prestaciones
La comprobación del requisito de carencia de rentas exigido para acceder al subsidio por desempleo para mayores de 52 años se realiza teniendo en cuenta las rentas del beneficiario, no las de la unidad familiar. Carencia de rentas Un beneficiario del subsidio por desempleo para mayores de 52 años percibe, en 2015, ingresos propios por el  vencimiento de un bono en cua...
Leer más

Aprobado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2023

Pensiones, Jubilación, Ingreso Mínimo Vital, SMI, Prestaciones, Desempleo, Cotización, Seguridad Social, Empleados hogar, RETA, Retribución
Se ha presentado para su tramitación el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. Se prevé que, tras su tramitación parlamentaria, sea aprobado el 24 de noviembre de 2022. Medidas socio-laborales incluidas El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PLPG/23) ha iniciado su tramitación parlamentaria presentando, para 2023, las siguientes noveda...
Leer más

Los tribunales delimitan el permiso de lactancia y de corresponsabilidad en el cuidado del lactante

Prestaciones, Permisos, TS, Menores, Ley de Igualdad, Discriminación, Conciliación, Lactancia, Jornada reducida, Seguridad Social, Salario
Diferentes pronunciamientos judiciales han delimitado recientemente los términos del permiso por lactancia estableciendo que puede ser disfrutado por el padre aunque la madre no trabaje y su disfrute acumulado debe hacerse en días laborables. La prestación por corresponsabilidad en el cuidado del lactante, por su parte, puede ser ejercida por los progenitores de familias monoparentales. ...
Leer más

Mejoras en las condiciones de trabajo y la protección de los empleados de hogar

Cotización, Prevención de riesgos laborales, Prestaciones, Empleados hogar, Contrato de trabajo, Contratación, TGSS, TJUE, Desempleo
Con vigencia desde el 9-9-2022 se publica el RDL 16/2022. La norma introduce mejoras en las condiciones de trabajo de las personas trabajadoras al servicio del hogar familiar. A tal efecto, se incluyen modificaciones en materia de prevención de riesgos laborales, cotización y prestación por desempleo y en las causas de extinción de los contratos de este colectivo. Cambios en la relació...
Leer más

Cambios en la base reguladora de la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor

Se modifica la regulación de la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor en los supuestos en que no sea posible determinar la base reguladora por un cambio en la situación laboral de la persona trabajadora. Modificaciones en el cambio de la base reguladora Con vigencia desde el 1-1-2023, se modifica la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor, aclarando q...
Leer más

RETA. ¿Cómo se sanciona el incremento de las bases de cotización poco antes de causar prestaciones de Seguridad Social?

No se aplica el reintegro de cantidades indebidamente percibidas sino la sanción prevista específicamente para estas infracciones muy graves, esto es, la pérdida de las prestaciones durante un período de 6 meses, lo que implica un reintegro total y absoluto de las prestaciones percibidas en el período sancionado. Incremento fraudulento de bases de cotización Una trabajadora causa al...
Leer más

Modificaciones en la gestión del RETA a partir del 2-1-2023

Con vigencia desde el 2-1-2023 se ha publicado el RD 504/2022 que modifica tanto el Reglamento de inscripción, afiliación, altas y bajas (RD 84/1996) como el Reglamento de cotización (RD 2064/1995). Su finalidad es facilitar el establecimiento de un nuevo sistema de cotización para autónomos, en función de los rendimientos obtenidos por su actividad económica o profesional. Entre las mod...
Leer más

Es contrario al derecho de la UE excluir a las empleadas de hogar de la prestación por desempleo

El TJUE ha declarado que el art.251.d de la LGSS, que excluye de las prestaciones por desempleo a los empleados de hogar, colectivo mayoritariamente formado por mujeres, es contrario al derecho de la UE por suponer una discriminación indirecta por razón de sexo en el acceso a las prestaciones de Seguridad Social. Protección frente al desempleo El JC-A nº2 de Vigo presenta cuest...
Leer más

RETA. Últimos días para cambiar la base de cotización

El 31 de marzo finaliza el primer plazo para solicitar ante la TGSS el cambio de base de cotización en el RETA. Las nuevas bases elegidas​ surtirán efectos a partir del 1 de abril. Cambio de bases de cotización ​El trabajador autónomo puede modificar la base de cotización por la que está obligado a cotizar hasta 4 veces dentro del mismo año natural, eligiendo otra entre los lím...
Leer más

Mejora de la prestación por desempleo de trabajadores afectados por ERTE de fuerza mayor (RDL 2/2022)

Se modifica la LGSS para mejorar, a partir del 24-2-2022, la protección por desempleo de los trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor, tanto en lo que respecta a los requisitos de acceso a la prestación contributiva como en su cuantía. ERTEs por fuerza mayor y desempleo Con efectos a partir del 24-2-2022, se mejora la prestación c...
Leer más

Prórroga, hasta el 30 de junio, de las medidas para autónomos frente al COVID (RDL 2/2022)

Se prorroga hasta el 30-6-2022, la prestación extraordinaria por cese de actividad para los trabajadores autónomos afectados por una suspensión temporal de toda actividad adoptada por la autoridad competente como medida para contener la propagación del COVID-19. Además, se establecen exenciones en la cotización hasta el 90% entre los meses de abril a junio de 2022 para los autónomos beneficia...
Leer más

Prórroga de los ERTE COVID hasta el 31 de marzo

Se prorrogan automáticamente hasta el 31-3-2022 los ERTE de limitación e impedimento y los ERTE ETOP COVID vigentes a 28-2-2022, pudiendo acceder a exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de hasta el 90%. En materia de desempleo, se mantienen los mecanismos de protección vigentes, como el contador a cero y la exención de periodo de carencia, y se prolonga un mes más la prestac...
Leer más

Posibilidad de hacer efectivos los derechos consolidados de planes de pensiones por situación de desempleo de larga duración

¿Cómo tributa en el IRPF hacer efectivos los derechos consolidados de planes de pensiones en los supuestos de desempleo de larga duración? Aplicación del régimen transitorio previsto en la LIRPF disp.trans.12ª. Derechos consolidados de planes de pensiones por situación de desempleo de larga duración El partícipe de un plan de pensiones con aportaciones anteriores a 2007, exting...
Leer más

Complemento de IT. No se aplica a las bajas por contagio del COVID-19

La AN reitera que el complemento de IT establecido en el convenio colectivo para los supuestos derivados de accidente de trabajo no es de aplicación a las situaciones asimiladas legalmente a accidente de trabajo como son el contagio, aislamiento o restricción de movilidad causados por el COVID-19. Situaciones asimiladas a accidente de trabajo El convenio colectivo aplicable en una e...
Leer más
Top
IurisLab Consulting