Consultoría rrhh > PLAN DE IGUALDAD
Planes de Igualdad para empresas:
elaboración e implementación
La elaboración de un plan de igualdad para empresas se ha convertido en una prioridad estratégica para organizaciones que buscan crear entornos laborales equitativos y cumplir con la normativa vigente. Esta herramienta no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también potencia la productividad y mejora la reputación corporativa desde un enfoque de plan de igualdad para empresas en Valencia.
En IURISLAB Consulting desarrollamos soluciones integrales que permiten implementar políticas de igualdad efectivas, adaptadas a las particularidades de cada sector y estructura empresarial. Te ayudamos a diseñar y poner en marcha el plan de igualdad mediante un proceso que va del diagnóstico inicial a la evaluación continua de resultados, reforzado por una auditoría laboral de cumplimiento en Valencia.
Te ayudamos a desarrollar e implementar el plan de igualdad en tu empresa.
Marco Normativo y Obligaciones Legales
El Real Decreto-ley 6/2019 establece la obligatoriedad de contar con planes de igualdad para empresas de más de cincuenta personas trabajadoras, ampliando significativamente el alcance de la Ley Orgánica 3/2007. Esta normativa exige medidas específicas para eliminar cualquier forma de discriminación por razón de sexo y objetivos verificables; para integrar indicadores de seguimiento objetivos, consulta nuestra guía de evaluación del desempeño sin sesgos.
Las organizaciones deben registrar sus planes en el Registro de Planes de Igualdad de las Empresas (REGCON), cumpliendo con requisitos concretos de contenido y procedimiento. Nuestro equipo jurídico-laboral garantiza el cumplimiento de estas obligaciones y la implantación de medidas complementarias —como la política de desconexión digital en la empresa— que refuerzan la conciliación y la prevención de riesgos psicosociales.
Diagnóstico Previo y Análisis de Situación
Realizamos el análisis de la situación actual de su organización en términos de igualdad de género, evaluando los datos e indicadores relevantes para identificar áreas de mejora. El proceso de diagnóstico constituye el fundamento sobre el cual se construye todo el plan de igualdad.
Utilizamos metodologías avanzadas de recopilación y análisis de datos que nos permiten identificar patrones de desigualdad no evidentes a simple vista. Nuestro diagnóstico de situación inicial examina indicadores cuantitativos y cualitativos, incluyendo procesos de selección, promoción interna, formación, retribución y condiciones de trabajo.
Registro Salarial y Auditoría Retributiva
Generamos el registro salarial y la auditoría retributiva conforme a la normativa y la Guía Ministerial, asesorando en niveles y grupos profesionales, tablas salariales y valoración de puestos para garantizar la equidad. Este trabajo se complementa con políticas de bienestar y prevención —véase nuestra guía de prevención de riesgos laborales y riesgos psicosociales en la empresa— que ayudan a detectar y corregir sesgos organizativos.
El análisis de brechas salariales abarca representación vertical y horizontal, diferencias retributivas, acceso a formación y desarrollo profesional. Configuramos indicadores, cuadros comparativos y planes de mejora, apoyando la trazabilidad de jornadas y complementos mediante el registro de jornada y control horario para obtener evidencias objetivas y verificables.
Diseño, Negociación e Implementación del Plan
Nuestra intervención comienza con la correcta constitución de la Comisión Negociadora, facilitando un proceso de negociación efectivo con delegados de personal y representación sindical. Redactamos y maquetamos el Plan de Igualdad final asegurando su encaje normativo y la trazabilidad de acuerdos, apoyándolo con políticas de comunicación interna y uso profesional de WhatsApp en la empresa para prevenir conflictos y conductas inadecuadas.
Desarrollamos medidas de actuación personalizadas para cada organización según sector, tamaño, cultura y recursos. Implementamos protocolos para prevenir el acoso laboral con procedimientos de actuación y canales de denuncia confidenciales, alineados con un régimen disciplinario laboral y protocolos sancionadores frente al acoso que aseguran respuesta rápida, proporcional y documentada.
Seguimiento y Monitorización Continua
Te ayudamos a monitorizar los datos mediante el desarrollo de cuadros de mando para un seguimiento efectivo y transparente de las acciones implementadas. Ofrecemos soluciones tecnológicas que permiten optimizar el tratamiento de datos y la gestión documental.
Elaboramos informes de seguimiento periódicos que proporcionan una visión clara de los avances y áreas de mejora. Proporcionamos asistencia en reuniones periódicas de la comisión de seguimiento, garantizando la continuidad del proceso.
Formación y Acompañamiento Integral
Impartimos formación y sensibilización especializada en igualdad de género para tu equipo, con cápsulas periódicas de comunicación interna y materiales adaptados a cada colectivo. Además, configuramos indicadores y paneles de seguimiento con un cuadro de mando de RR. HH. para indicadores de igualdad y brecha salarial que facilita medir avances y tomar decisiones basadas en datos.
En IURISLAB Consulting te acompañamos en la ejecución y el seguimiento: calendario de hitos, reporting al comité, revisión de KPIs y actualización del plan. Vamos más allá de la redacción y el registro, guiando la implantación efectiva y la mejora continua; como referencia práctica de cumplimiento y casuística, consulta nuestra guía sobre criterios jurisdiccionales en escenarios de teletrabajo y conciliación.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un Plan de Igualdad?
Un Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas adoptadas por las empresas, tras un análisis y diagnóstico inicial, para promover y garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
El objetivo principal es prevenir y eliminar cualquier discriminación por razón de sexo y promover un entorno laboral igualitario y efectivo. Para ello se llevan a cabo acciones en áreas prioritarias como la promoción profesional, la formación, el acceso al empleo, la ordenación del tiempo y condiciones de trabajo, así como acciones encaminadas a favorecer en términos de igualdad la conciliación personal y familiar y la prevención del acoso por razón de género.
¿Cuándo es obligatorio tener un Plan de Igualdad.?
En España la obligatoriedad de tener un Plan de Igualdad depende del tamaño de la empresa. Desde 2022, todas las empresas con 50 o más trabajadores están obligadas a elaborar e implementar un Plan de Igualdad. Además, independientemente del tamaño, cualquier empresa que haya sido sancionada por discriminación de género también está obligada a contar con uno.
Para cuantificar el número de trabajadores/as en la empresa, se tiene en cuenta la plantilla total de la empresa, cualquiera que sea el número de centros de trabajo y cualquiera que sea la forma de contratación laboral. Importante destacar que en esta cuantificación se incluyen las personas con contratos fijos discontinuos o temporales.
¿Sanciones por incumplimiento de los planes de igualdad?
Al ser una obligación legal, las empresas que no cuenten con un plan de igualdad dentro de los plazos fijados y justifiquen la implementación efectiva de sus medidas podrían verse expuestas a importantes sanciones económicas en función del grado de la infracción.
El no llevar a cabo en la empresa las medidas o acciones correctivas que se hayan programado, que no esté en fase de elaboración, o que, directamente, no se haya elaborado podrían considerar una faltas graves a muy graves susceptibles de sancionadas con desde 751 hasta 225.018 euros.
¿Cuáles son los beneficios de implantar un Plan de Igualdad en tu empresa?
Garantiza un entorno laboral justo y equitativo, donde todos los empleados tienen las mismas oportunidades de desarrollo y éxito.
Promueve políticas de conciliación y mejora de las condiciones de trabajo, y por tanto, la satisfacción y el compromiso de los empleados.
Mejora la atracción y retención del talento.
Mejora la imagen corporativa de la empresa.
Facilita el acceso a licitaciones y subvenciones públicas.
Promueve una cultura empresarial acorde a las políticas igualdad y trasmite compromiso y seguridad jurídica.
¿Cómo elaborar el Plan de Igualdad?
1. Constitución de la Comisión Negociadora
El Plan de Igualdad debe ser negociado y acordado con ellos los representantes de los trabajadores.
Si no hay representantes de los trabajadores, la empresa debe formar una comisión negociadora que deberá estar compuesta, de manera equitativa, por representantes de la empresa y sindicatos más representativos.
2. Diagnóstico de Situación
Empieza con un análisis exhaustivo de tu empresa. El contenido del diagnóstico incluirá, como mínimo, la siguiente información:
- Proceso de selección y contratación.
- Clasificación profesional de la plantilla.
- Formación que se facilita a los trabajadores.
- Promoción del personal en el seno de la empresa.
- Condiciones de trabajo, entre las que se deberá incluir una auditoría salarial entre hombres y mujeres.
- Ejercicio corresponsable de los derechos de vida familiar y laboral.
- Infra-representación femenina, en caso de que exista.
- Retribuciones diferenciadas por el género.
- Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
3. Auditoría Retributiva.
Antes de iniciar la negociación se debe realizar una auditoría retributiva. Esto implica un análisis detallado de las remuneraciones dentro de la empresa, evaluando los puestos y el sistema de promoción.
Es necesario analizar las tareas de cada puesto, identificar factores que puedan causar diferencias salariales entre géneros y planificar acciones para corregir desigualdades. Además, se ha de elaborar un registro retributivo que refleje las medias y medianas de sueldos, desglosados por sexo y categoría, y justificar cualquier diferencia superior al 25% entre géneros.
4. Diseño y Negociación del Plan de Igualdad.
El Plan de Igualdad deberá ser negociado con la Comisión negociadora, que a su vez, designará la Comisión de Igualdad y de Seguimiento del mismo.
En esta fase se proponen medidas y acciones concretas, que deberán ser medibles a través de indicadores, para alcanzar los objetivos previamente definidos.
Entre estas medidas se incluyen, por ejemplo, mejoras en los horarios y condiciones laborales, protocolos para la promoción laboral, protocolos contra el acoso, guías de buenas prácticas para de lenguaje inclusivo, manuales de acogida, acciones de difusión y promoción de la corresponsabilidad, etc.
5. Registro del Plan de Igualdad
Una vez aprobado y firmado el Plan de Igualdad por la Comisión Negociadora tendrás que registrarlo en la página oficial del REGCON: https://expinterweb.mites.gob.es/regcon/
6. Implantación de Plan de Igualdad.
Comunica a toda la plantilla el Plan de Igualdad y empieza a organizar la ejecución de las medidas recogidas en el mismo.
Es muy aconsejable la elaboración de un cronograma para su correcta ejecución dentro de los plazos marcados, así como diseñar un sistema de gestión documental y control de indicadores para medir y valorar la ejecución de las medidas previstas.
7.Seguimiento y Evaluación
Establece un sistema de seguimiento y evaluación regular. Esto te permitirá medir el progreso y realizar ajustes si es necesario.
Esta se llevará a cabo de la Comisión de Igualdad o la Comisión de Seguimiento.
Su composición será la que se considere en el propio Plan de Igualdad, con la obligación de que deberán participar de forma paritaria los representantes de los trabajadores y los de la empresa. A su vez, se ha de fomentar que la composición de dicha comisión tenga un equilibrio de participación entre hombres y mujeres.
8. Revisión y Actualización
El mercado laboral y la sociedad están en constante cambio, por lo que tu Plan de Igualdad también debería evolucionar. Revísalo periódicamente y adáptalo a nuevas circunstancias o legislaciones.
No dude en contactar con nosotros para obtener información
Estamos aquí para ayudarte a aprovechar al máximo tu crédito de formación y a diseñar un plan de formación interna que contribuya al desarrollo y éxito de tu empresa.