Circulares informativas
Iurislab Informa
¿Es tiempo de trabajo el que los empleados dedican a las mesas electorales en elecciones de representantes laborales?
Recientemente, el Tribunal Supremo (TS) se ha pronunciado sobre una cuestión que genera dudas en muchas empresas: ¿el tiempo que un trabajador dedica como miembro de una mesa electoral en los procesos de elección de representantes unitarios en la empresa se considera tiempo de trabajo efectivo? La respuesta del TS
El Tribunal Supremo fija doctrina sobre las notificaciones electrónicas de la Seguridad Social
El Tribunal Supremo (TS) ha establecido recientemente una doctrina clave respecto a las notificaciones electrónicas en el ámbito de la Seguridad Social, que tiene un impacto directo sobre los sujetos obligados a recibir estas comunicaciones y sobre los terceros autorizados mediante el Sistema Autorizado RED. Esta decisión refuerza la claridad
Indemnización por despido improcedente: el Tribunal Supremo aclara límites y criterios
El Tribunal Supremo ha reafirmado recientemente un principio clave en materia laboral: la indemnización legal por despido improcedente no puede ser incrementada en vía judicial con cantidades adicionales que atiendan a las circunstancias concretas del trabajador, más allá de lo establecido en la ley. Esta decisión supone un pronunciamiento relevante
Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2025: Claves y oportunidades
El Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2025 se presenta como la hoja de ruta fundamental para la coordinación y ejecución de las políticas de apoyo activo al empleo en toda España durante este año. Este plan no solo establece las directrices generales que guiarán la acción de
Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028: oportunidades para personas y empresas
El Gobierno ha publicado recientemente la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, estableciendo un marco estatal que orientará todas las actuaciones del Sistema Nacional de Empleo. Esta estrategia abarca desde políticas de activación y formación hasta la definición de principios, objetivos estratégicos y operativos, medidas concretas a desarrollar
El TS reconoce el complemento por reducción de la brecha de género también a los hombres
El Tribunal Supremo (TS), en línea con la doctrina del TJUE (15-5-2025, asuntos C-623/23 y C-626/23), ha fijado que el complemento para la reducción de la brecha de género en pensiones debe reconocerse a los hombres en las mismas condiciones que a las mujeres, sin exigir requisitos adicionales por razón
Caída en el porche de vivienda unifamiliar: ¿cuándo se considera accidente “in itinere”?
Recientemente, el Tribunal Supremo ha abordado un caso que plantea dudas importantes sobre la calificación de los accidentes de trabajo “in itinere”: una caída en las escaleras del porche de una vivienda unifamiliar cuando el trabajador se disponía a salir hacia su centro de trabajo. La sentencia aclara cuándo un

Nacimiento y cuidado de menor: nueva ampliación de semanas retribuidas y cambios clave desde el 31 de julio de 2025
La normativa laboral española introduce una importante ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor que afectará tanto a personas trabajadoras como a empresas. A partir del 31 de julio de 2025, la duración del permiso pasa: De 16 a 19 semanas para cada progenitor. A 32 semanas en

¿Dónde presentar la demanda en caso de teletrabajo? El Tribunal Supremo unifica doctrina
El auge del teletrabajo ha generado diversas dudas jurídicas, entre ellas, una especialmente práctica: ¿ante qué juzgado debe presentarse una demanda cuando el trabajo se realiza total o parcialmente a distancia? El Tribunal Supremo (TS), en su reciente sentencia de 24 de abril de 2025 (EDJ 571840), ha unificado doctrina

El uso de WhatsApp en el ámbito laboral: ¿puede la empresa incluir al trabajador en un grupo con su móvil personal?
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, es frecuente que se utilicen aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp para facilitar la comunicación entre empresa y plantilla. Sin embargo, esta práctica, aparentemente inofensiva, plantea serias implicaciones en materia de protección de datos personales, derecho a la intimidad, y desconexión digital.

Trabajo en domingo: El Tribunal Supremo obliga a compensar los festivos que coincidan con el descanso semanal
En Iurislab Consulting queremos destacar una reciente y relevante resolución del Tribunal Supremo (TS) que reconoce el derecho de los trabajadores con jornada de lunes a domingo, que disfrutan un día fijo de descanso semanal entre lunes y viernes, a que se les conceda un día adicional de descanso cuando
Planes de igualdad: ¿Cuándo se pueden negociar en una comisión ad hoc?
La reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) ha aclarado un aspecto crucial en la negociación de los planes de igualdad en las empresas: la posibilidad de utilizar una comisión ad hoc para la negociación únicamente se justifica en situaciones excepcionales de bloqueo negocial acreditado, no por la mera ausencia de
Nuevo procedimiento para la aprobación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en actividades de riesgo
📝 Circular Informativa – Nuevo procedimiento para la aprobación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en actividades de riesgo Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo (BOE 28/05/2025) Entrada en vigor: 17 de junio de 2025 ✅ Finalidad de la norma El Real Decreto 402/2025 regula el procedimiento administrativo
Reforma de la Extinción del Contrato por Incapacidad Permanente
📝 Circular Informativa – Reforma de la Extinción del Contrato por Incapacidad Permanente Ley 2/2025, de 29 de abril: Nuevas Obligaciones para las Empresas 🔍 Introducción: ¿Qué cambia con la Ley 2/2025? La Ley 2/2025, de 29 de abril, ha modificado de forma sustancial la normativa laboral relacionada con la
Activado el ERTE Mecanismo Red para el sector de Automoción
En Iurislab Consulting, S.L, llevamos más de 25 años, asesorando y tramitando ERTES para nuestros clientes, durante la última década las situaciones económicas y organizativas nos han llevado a hacer diferentes tipos de ERTES: ERTES ETOP: por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas. ERTES POR FUERZA MAYOR, por Covid. ESRES
¿Es posible acumular el crédito de formación si no se ha utilizado en su totalidad?
En 2017 el Real Decreto 694, estableció el derecho de las empresas a reservar el crédito de formación no dispuesto, si se cumplen unos determinados requisitos. En su artículo 11 se indica; » 3. A través del sistema electrónico previsto en el artículo 15.3 y de acuerdo con lo establecido
Guía de requisitos de bonificación FUNDAE
¿TODAVÍA NO HAS UTILIZADO TUS CRÉDITOS DE FORMACIÓN PARA BONIFICARTE EN TUS COTIZACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL? ¿TE SURGEN DUDAS A LA HORA DE PROGRAMAR TU FORMACIÓN? Nosotros te informamos de lo que necesitas saber para poder ser más competitivo: 📌 Aspectos generales del crédito de formación Las empresas disponen
Nuevo sistema de cotización por rendimientos netos en el RETA
Claves para autónomos ante el cambio normativo en vigor desde 2023 Desde el 1 de enero de 2023 está en vigor un nuevo sistema de cotización para trabajadores por cuenta propia, regulado por el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Esta reforma marca un antes y un después, ya que vincula la base
Estrenamos nueva web: más funcional, visual y pensada para ti
Te Presentamos Nuestra Nueva Página Web En Iurislab Consulting renovamos por completo nuestra presencia online para ofrecerte una experiencia más útil, rápida y centrada en lo que realmente necesitas. Nuestra nueva web ha sido diseñada pensando en facilitarte el acceso a información, recursos y soluciones laborales esenciales para tu empresa.
Audiencia Previa en el Despido Disciplinario: ¿Cuándo se Considera Correctamente Realizada?
📌 ¿Qué ha dicho el TSJ de Extremadura sobre la audiencia previa en despidos disciplinarios? En una reciente sentencia (TSJ Extremadura 14-10-24, EDJ 729498), el Tribunal ha confirmado que la audiencia previa al despido disciplinario se considera cumplida si, el mismo día en que se entrega la carta de despido,
¿Incumpliste tu pacto de no competencia? Las redes sociales pueden probarlo: análisis legal y consejos prácticos
🔍 El pacto de no competencia postcontractual bajo la lupa: ¿realmente es vinculante? Como asesor laboral, una de las consultas más frecuentes que recibo es: “¿Puedo impedir que un extrabajador se vaya a la competencia?” La respuesta es sí, siempre que el pacto de no competencia postcontractual sea válido y
Acoso Laboral y Prueba de Indicios: ¿Qué exige realmente la ley y cómo debe actuar la empresa?
🔍 Análisis: la carga de la prueba en el acoso laboral cambia de manos Como asesor laboral, he tratado muchos casos en los que se debate si una situación encaja en la definición de acoso laboral o no. La reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TCo 28/2025, de 10 de febrero)
El régimen disciplinario: una herramienta preventiva clave para la empresa
En el marco de las relaciones laborales, uno de los instrumentos más eficaces con los que cuenta el empresario para asegurar la convivencia en el entorno de trabajo y preservar la organización productiva es el régimen disciplinario previsto en el Estatuto de los Trabajadores y en la normativa convencional aplicable.
El Tribunal Supremo Ratifica el Límite Legal de la Indemnización por Despido Improcedente
📌 ¿Se Puede Aumentar la Indemnización por Despido Improcedente? El TS Dice NO El Tribunal Supremo (TS) ha resuelto que la indemnización por despido improcedente no puede ser incrementada en los tribunales más allá de lo que establece la ley. Esta decisión, tomada por unanimidad, refuerza la seguridad jurídica para