Consultoría rrhh > FORMACIÓN INTERNA Y GESTIÓN DEL CRÉDITO (FUNDAE)
Bonificación Formación Interna: Maximizando el Crédito Fundae
En IURISLAB comprendemos que la formación continua es una inversión estratégica para el desarrollo empresarial: analizamos necesidades, diseñamos itinerarios y medimos impacto para convertir el aprendizaje en resultados, integrándolo con su estrategia de personas desde nuestra formación interna bonificada para empresas en Valencia.
El sistema de bonificaciones para formación interna (FUNDAE) es una herramienta financiera que toda empresa debe aprovechar con rigor: planificamos el crédito anual, homologamos acciones, gestionamos inscripciones y control de asistencia, y preparamos la justificación documental para auditorías, maximizando el retorno mediante la gestión de ayudas y bonificaciones para formación en Valencia.
Servicios especializados de IURISLAB en formación bonificada
En IURISLAB ofrecemos un servicio integral que comprende:
- Análisis previo del potencial formativo de su organización, determinando con exactitud el crédito disponible y las posibilidades de optimización mediante acciones estratégicas.
- Diseño personalizado de planes formativos alineados simultáneamente con sus necesidades organizativas y con los requisitos técnicos para su bonificación efectiva.
- Gestión administrativa integral de todas las fases del procedimiento, desde la comunicación inicial hasta la aplicación efectiva de las bonificaciones en los boletines de cotización.
- Asesoramiento jurídico especializado ante cualquier incidencia o verificación posterior por parte de los organismos competentes.
La formación constituye actualmente una inversión estratégica fundamental para la competitividad empresarial. Mediante la gestión profesional del sistema de bonificaciones Fundae, su organización puede desarrollar programas formativos de alta calidad con un impacto económico mínimo.
En IURISLAB le ofrecemos la experiencia técnica y jurídica necesaria para maximizar este recurso estratégico.
Contacte con nuestro departamento especializado para realizar un análisis personalizado de su situación específica y descubrir el potencial formativo disponible para su organización; podemos iniciar un diagnóstico de crédito FUNDAE y plan formativo bonificado alineado con sus objetivos y calendario.
A continuación, explicamos detalladamente cómo gestionar y optimizar este recurso para potenciar el capital humano de su organización.Entendiendo el sistema de bonificaciones FUNDAE
La legislación actual establece que todas las empresas disponen de un crédito formativo anual determinado según su tamaño y cotizaciones previas. Esta asignación representa una oportunidad financiera que ninguna organización debería desaprovechar, especialmente en un contexto donde optimizar recursos es crucial; para calcularlo y aplicarlo correctamente, consulte nuestra guía de requisitos de la bonificación FUNDAE.
Metodología para el cálculo del crédito disponible
La determinación precisa del crédito formativo disponible sigue una metodología específica fijada por la normativa: se parte de la cuantía ingresada el ejercicio anterior en concepto de cuota de formación profesional y se aplica un porcentaje según el tamaño de la plantilla; para maximizar su impacto, conviene integrarlo en un plan de formación bonificado y gestión estratégica de RR. HH. en Valencia que priorice competencias críticas y calendarice las acciones.
- 100% para empresas de 6 a 9 trabajadores
- 75% para organizaciones de 10 a 49 empleados
- 60% para compañías de 50 a 249 trabajadores
- 50% para corporaciones con plantilla superior a 250 personas
En IURISLAB ofrecemos asesoramiento especializado para determinar con exactitud el crédito disponible para su empresa, considerando todas las variables relevantes y posibles incrementos por formación a colectivos prioritarios; además, integramos el seguimiento del aprovechamiento mediante un cuadro de mando de RR. HH. en Valencia que conecta la inversión formativa con indicadores de rendimiento.
Requisitos jurídicos y administrativos esenciales
La normativa establece determinados requisitos formales para acceder al sistema de bonificaciones. Desde IURISLAB gestionamos íntegramente estos aspectos para garantizar el cumplimiento normativo:
El requisito fundamental consiste en la situación regular respecto a obligaciones tributarias y cotizaciones sociales. Adicionalmente, la empresa debe identificarse correctamente en el sistema telemático de FUNDAE mediante su correspondiente código de cuenta de cotización; para garantizar el cumplimiento y resolver incidencias con seguridad, contamos con asesoramiento jurídico-laboral para bonificaciones de formación en Valencia.
La comunicación previa de las acciones formativas es crítica y debe realizarse con la antelación mínima exigida, incluyendo contenidos, cronograma, participantes y demás requisitos técnicos; nuestro equipo gestiona esta tramitación de extremo a extremo mediante la externalización de RR. HH. para la gestión de FUNDAE en Valencia, asegurando trazabilidad y ausencia de errores.
Diseño estratégico del plan formativo
Un aprovechamiento óptimo del crédito formativo exige un planteamiento estratégico alineado con los objetivos corporativos. En IURISLAB diseñamos planes personalizados a partir de un diagnóstico de necesidades (técnicas y transversales) para cada área, priorizando competencias clave y midiendo el retorno; como apoyo, recomendamos nuestra guía práctica de evaluación del desempeño y detección de competencias críticas.
La planificación formativa anual permite distribuir eficazmente el crédito y maximizar su impacto, garantizando la adecuación normativa y la justificación documental. Nuestro equipo jurídico asegura el encaje entre necesidades reales y requisitos de bonificación, complementándolo con criterios de cumplimiento y bienestar laboral; amplía este enfoque con nuestro artículo sobre formación en prevención de riesgos laborales (PRL) y cumplimiento.
Modalidades formativas y su implementación
El sistema contempla diversas modalidades formativas bonificables, cada una con características y requisitos específicos que nuestros especialistas gestionan meticulosamente.
La formación presencial mantiene su relevancia para desarrollar competencias que requieren interacción directa o práctica supervisada. Esta modalidad establece grupos de 5 a 30 participantes, sesiones mínimas de 2 horas lectivas y un control riguroso de asistencia; resulta especialmente idónea para formación en prevención de riesgos laborales (PRL) y cumplimiento.
La teleformación, cada vez más demandada, exige plataformas tecnológicas con funcionalidades de seguimiento y evaluación reguladas. IURISLAB proporciona soluciones homologadas que garantizan la trazabilidad del aprendizaje y la validez de las acciones, alineando tiempos y descansos con la guía de desconexión digital en la empresa.
La formación mixta combina ambos enfoques, optimizando las ventajas de cada formato según objetivos pedagógicos: nuestro equipo define la proporción idónea presencial/online y los hitos de evaluación para maximizar la eficacia y el aprovechamiento del crédito.
Gestión técnico-jurídica del procedimiento
La gestión administrativa del proceso de bonificación exige conocimiento técnico y una meticulosidad procedimental que en IURISLAB convertimos en metodología: parametrizamos roles, tareas y hitos para asegurar que cada acción formativa se registre, ejecute y justifique conforme a la normativa.
Cada fase del procedimiento —desde la comunicación inicial hasta la aplicación efectiva de la bonificación— está sujeta a plazos imperativos y requisitos técnicos. Nuestro sistema de gestión integrado vela por el cumplimiento escrupuloso de todos los parámetros exigidos, minimizando incidencias y garantizando la trazabilidad.
Durante el desarrollo formativo implantamos controles documentales que generan evidencias verificables para auditorías; esta documentación debe conservarse durante cuatro años. Para reforzar asistencia, tiempos y validaciones, recomendamos nuestra guía sobre registro de jornada obligatorio y control horario.
La aplicación de las bonificaciones en los boletines de cotización debe realizarse dentro de los plazos fijados; nuestro equipo se encarga de la conciliación con nómina y de la justificación final, apoyando la trazabilidad operativa con un portal del empleado para gestión documental y seguimiento de la formación.
Conceptos económicos bonificables
El sistema permite recuperar diversos costes asociados a las acciones formativas, cada uno con requisitos y límites específicos que gestionamos con criterios de trazabilidad y cumplimiento.
Los costes directos incluyen facturación de entidades formativas externas, retribuciones de formadores internos, materiales didácticos y equipamientos necesarios. Asesoramos sobre su correcta imputación y documentación, alineando contenidos y evidencias con políticas internas —por ejemplo, en buenas prácticas de comunicación digital y uso de WhatsApp en el trabajo— para superar auditorías sin incidencias.
Los costes indirectos abarcan gastos generales (suministros, mantenimiento, etc.) calculados mediante un porcentaje máximo del 10% sobre los costes directos bonificables, siempre con soporte documental adecuado y control de periodos de impartición.
Además, pueden contemplarse costes de organización vinculados a la gestión administrativa del proceso, con límites que oscilan entre el 10% y el 5% según el tamaño empresarial; para integrarlos de forma eficiente, recomendamos coordinar la formación con la implantación del onboarding y la formación inicial en la empresa, optimizando tiempos, evidencias y retorno del crédito.
Aplicación práctica en los boletines de cotización
El sistema permite recuperar diversos costes asociados a las acciones formativas, cada uno con requisitos y límites específicos que nuestros especialistas gestionan con trazabilidad y cumplimiento.
Los costes directos incluyen facturación de entidades formativas externas, retribuciones de formadores internos, materiales didácticos y equipamientos necesarios. Asesoramos su correcta imputación y documentación, alineando contenidos y evidencias con políticas internas de cumplimiento —véase nuestro análisis sobre régimen disciplinario laboral y medidas preventivas— para superar auditorías sin incidencias.
Los costes indirectos abarcan gastos generales (suministros, mantenimiento, etc.) calculados mediante un porcentaje máximo del 10% sobre los costes directos bonificables, siempre con soporte documental adecuado y control de periodos de impartición.
Además, pueden contemplarse costes de organización vinculados a la gestión administrativa del proceso, con límites que oscilan entre el 10% y el 5% según el tamaño empresarial; para reforzar procedimientos y evidencias, resulta útil revisar la audiencia previa en el despido disciplinario como ejemplo de documentación y control interno orientados al cumplimiento.
Obligaciones de cofinanciación empresarial
La normativa establece porcentajes de participación privada en la financiación de la formación bonificada que varían según la dimensión empresarial. Esta obligación de cofinanciación debe planificarse desde el inicio para asegurar el encaje con los objetivos de aprendizaje y con los criterios de justificación exigidos por la administración.
En términos generales, las microempresas de 1 a 5 trabajadores están exentas. A partir de ahí, opera una escala progresiva: 5% para plantillas de 6 a 9, 10% entre 10 y 49, 20% entre 50 y 249, y 40% para organizaciones con 250 o más personas.
La cofinanciación puede acreditarse mediante costes salariales del personal formado durante su jornada laboral o mediante aportaciones directas adicionales. En acciones en remoto, conviene reforzar evidencias de tiempos y asistencia y atender al marco jurídico del trabajo a distancia —véase nuestra guía sobre demanda en caso de teletrabajo.
En IURISLAB asesoramos la fórmula más ventajosa para cada organización, coordinando control horario, conciliación con nómina y archivo probatorio para auditorías. Cuando procede, integramos una auditoría laboral de cumplimiento en Valencia que verifica el encaje normativo de la cofinanciación y minimiza riesgos.
Ventajas estratégicas del asesoramiento especializado
La complejidad técnica y jurídica del sistema de bonificaciones Fundae justifica plenamente la intervención de especialistas que garanticen:
La optimización integral del crédito disponible, evitando la pérdida de recursos financieros por incumplimientos procedimentales o documentales. Nuestra intervención asegura el aprovechamiento del 100% del crédito disponible.
La seguridad jurídica ante posibles verificaciones administrativas posteriores. La rigurosidad de nuestros procedimientos minimiza cualquier riesgo de requerimientos o devoluciones por incidencias formales.
La eficiencia administrativa mediante la externalización de procesos técnicos complejos, permitiendo a su organización concentrarse en su actividad principal mientras nosotros gestionamos integralmente el procedimiento de bonificación.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el crédito anual para la formación y cómo puedo utilizarlo?
El crédito anual para la formación es una cantidad que la empresa acumula a través de sus cotizaciones por formación profesional y que puede utilizar para financiar la formación de sus trabajadores, total o parcialmente.
En muchas ocasiones, las empresas desconocen que disponen de este crédito en FUNDAE.
Contacta con nosotros y te ayudamos a conocerlo.
¿Es posible acumular el crédito de formación si no se ha utilizado en su totalidad?
Sí, las empresas que tienen una plantilla de menos de 50 trabajadores tienen la opción de solicitar la acumulación del crédito de formación no utilizado. Esto se hace a través de la plataforma de FUNDAE.
La solicitud para la acumulación del crédito debe realizarse antes del 30 de junio del año en curso. Al hacerlo, la empresa podrá conservar el crédito no utilizado y acumularlo por un período máximo de dos años.
¿Qué ventajas ofrece la acumulación del crédito de formación?
Esta acumulación brinda a las empresas la oportunidad de planificar y organizar con más calma las actividades de formación necesarias, asegurando que dispongan de los recursos económicos suficientes para financiarlas. Además, es una manera eficaz de garantizar que el presupuesto destinado a la formación no se desperdicie, sino que se invierta en el desarrollo profesional continuo de los empleados en el futuro.
¿Con cuánta antelación debo comunicar el inicio de un curso de formación?
Es obligatorio informar a Fundae al menos con dos días de antelación antes del inicio del curso. Esta comunicación es vital para cumplir con los procedimientos y asegurar que la formación sea bonificable.
¿Qué debo hacer una vez finalizado el curso de formación?
Al finalizar el curso, la empresa debe comunicar a Fundae los participantes y los costes de la formación. Esta información es necesaria para la correcta aplicación de la bonificación.
¿Cómo bonificarte?
La bonificación se aplica directamente en los seguros sociales. En el recibo de liquidación de cotizaciones, se deducirá el importe correspondiente a la formación realizada que esté sujeta a bonificación.
¿Es posible bonificar la formación interna a través de FUNDAE?
Efectivamente, la formación interna es bonificable a través de FUNDAE.
Se pueden bonificar una amplia gama de costes asociados con la formación interna. Esto incluye los costes de impartición por parte de expertos (como salarios y bonificaciones por enseñanza), el tiempo dedicado a la preparación y evaluación del curso, los materiales didácticos utilizados, gastos de desplazamiento, alojamiento, amortización o alquiler de equipos y espacios formativos, dietas, seguros, y también el tiempo que el departamento de Recursos Humanos invierta en la organización y gestión del proceso formativo.
No dude en contactar con nosotros para obtener información
Estamos aquí para ayudarte a aprovechar al máximo tu crédito de formación y a diseñar un plan de formación interna que contribuya al desarrollo y éxito de tu empresa.