El Gobierno ha publicado recientemente la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, estableciendo un marco estatal que orientará todas las actuaciones del Sistema Nacional de Empleo.
Esta estrategia abarca desde políticas de activación y formación hasta la definición de principios, objetivos estratégicos y operativos, medidas concretas a desarrollar y los recursos financieros previstos para su implementación.
El documento busca reforzar tanto el ejercicio de los derechos de los usuarios —personas y empresas— como la coordinación y evaluación de las políticas anteriores, incorporando mejoras y aprendizajes derivados de la estrategia previa.
Prioridades y colectivos clave
La nueva Estrategia sitúa la atención prioritaria en colectivos que requieren medidas específicas, incluyendo:
- Jóvenes en búsqueda de empleo.
- Personas desempleadas de larga duración.
- Personas con discapacidad.
- Personas cuidadoras de enfermos de ELA.
- Migrantes y población gitana.
Además, se incorpora una perspectiva de innovación tecnológica como herramienta para mejorar la calidad y cantidad del empleo, optimizar el perfilado de servicios, detectar necesidades formativas y mejorar la coordinación con distintas instituciones y bases de datos.
En paralelo, se plantean estrategias específicas como un Plan de Empleo Juvenil, un Plan de Empleo para el Pueblo Gitano y medidas para personas desempleadas de larga duración y mayores, siempre integrando la perspectiva de género en todos los programas.
Gobernanza y seguimiento
La Estrategia refuerza la gobernanza del Sistema Nacional de Empleo, con seguimiento mediante los Planes Anuales para el Fomento del Empleo Digno (PAFED) y un modelo integrado de evaluación que permite medir resultados y eficacia.
Los objetivos se articulan en torno a siete ejes operativos:
- Orientación profesional.
- Formación y cualificación.
- Oportunidades de empleo.
- Inclusión de personas con discapacidad.
- Igualdad de oportunidades.
- Emprendimiento.
- Mejora del marco institucional.
A partir de estos ejes, se han definido seis metas generales: mejorar la empleabilidad, optimizar la intermediación laboral, ampliar la cobertura de prestaciones, consolidar las redes de orientación, incrementar la participación en formación y fortalecer la atención a las empresas.
Objetivos estratégicos y operativos
La Estrategia distingue entre objetivos estratégicos (más generales) y operativos (específicos y medibles), recogidos en los Planes Anuales para el Fomento del Empleo Digno.
Para personas demandantes
- Promover la plena implementación de los servicios garantizados
- Ofrecer orientación laboral personalizada, integral e inclusiva.
- Facilitar formación en el trabajo que mejore competencias y empleabilidad.
- Brindar asesoramiento en autoempleo, emprendimiento viable y desarrollo económico local.
- Atender a colectivos clave
- Programas para jóvenes y desempleados de larga duración.
- Servicios específicos para personas con discapacidad.
- Medidas adaptadas a otros colectivos vulnerables, en línea con el artículo 50 de la Ley de Empleo.
Para empresas
- Fortalecer la intermediación laboral
- Prospección de necesidades del tejido productivo.
- Captación de ofertas y servicios de colocación eficaces.
- Acompañamiento integral a empresas
- Información y asesoramiento sobre contratación y medidas de apoyo.
- Apoyo integral en otros ámbitos de interés empresarial.
Para servicios públicos de empleo y entidades colaboradoras
- Incrementar capacidades y profesionalización
- Dotar de recursos adecuados y fomentar especialización.
- Avanzar en digitalización y desarrollo de herramientas digitales.
- Promover la colaboración con entidades públicas y privadas
- Impulsar convenios con organismos locales y entidades privadas de empleo.
Estrategia transversal
- Integrar igualdad de género
- Incrementar la relevancia de la igualdad en normativas y programas.
- Aplicar enfoque de género en procedimientos y servicios.
- Reducir desigualdades en empleo y segregación ocupacional.
- Mejorar planificación, evaluación y conocimiento del mercado laboral
- Institucionalizar la evaluación de políticas de empleo.
- Garantizar la planificación y seguimiento de resultados.
- Fomentar la generación y difusión de información sobre el mercado laboral.
Evaluación y seguimiento continuo
La Estrategia contempla evaluación anual, bienal y cuatrienal, con indicadores específicos para cada objetivo operativo, permitiendo un seguimiento detallado del cumplimiento de metas y la eficacia de las medidas adoptadas.
Implicaciones para empresas y personas
La Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028 no solo ofrece un marco claro de actuación para servicios públicos de empleo, sino que también establece un referente para empresas y profesionales del ámbito laboral. La correcta implementación de estos programas, el seguimiento de indicadores y la adaptación de la formación y la intermediación a colectivos prioritarios son claves para aprovechar las oportunidades que ofrece este marco.
Autor: Carlos Puig.
Publicado el 10 de Septiembre de 2025.